Niñas, niños y familias de La Unión Norte participan en talleres para promover relaciones basadas en confianza y respeto 

Un total de 852 niñas y niños y adolescentes, junto con 595 familias de 34 comunidades de los distritos de Santa Rosa de Lima, Lislique, Bolívar, Anamorós, El Sauce, Concepción de Oriente, San José, Polorós y Nueva Esparta, del Municipio de La Unión Norte, participaron en las jornadas de crianza positiva, cuyo objetivo fue fortalecer la construcción de entornos familiares seguros y protectores mediante el fortalecimiento de relaciones 

Estas jornadas, impulsadas por FUNDASIL socio del programa “Calapa”, forman parte del proceso de socialización del enfoque “Familias Seguras”, que busca transformar la visión de madres y padres sobre sus hijas e hijos. Este enfoque promueve un cambio en prácticas culturalmente aceptadas y en relaciones basadas en el poder y el control, con el fin de desarrollar vínculos centrados en la confianza, el apego seguro, la empatía, la comprensión mutua y la resolución de problemas.  

A través de actividades interactivas y lúdicas-como ejercicios grupales y juegos-, las y los cuidadores reflexionaron sobre las consecuencias de una educación basada en el castigo físico y el trato humillante, y sobre la importancia de cambiar dichas prácticas de crianza por una comunicación no violenta que permita establecer lazos de confianza, dedicar tiempo de calidad a sus hijas e hijos.  

Las niñas, niños y adolescentes abordaron temas relacionados con la identidad personal y el autoconocimiento, las relaciones interpersonales y las redes de apoyo en sus comunidades. Estas actividades les permitieron reconocer los distintos tipos de violencia física y emocional, sensibilizarse sobre el tacto seguro e inseguro, así como identificar espacios amigables y zonas de riesgo dentro de su entorno comunitario.  

FUNDASIL culminará este proceso con el desarrollo de dos sesiones: una dirigida a las niñas, niños y adolescentes, enfocada en los derechos y responsabilidades de la niñez y adolescencia, la comunicación asertiva y la resolución de problema; y otra jornada con madres, padres y cuidadores, centrada en la identificación de las necesidades de la niñez y adolescencia, el reconocimiento de sus fortalezas individuales y la resolución de los conflictos de manera pacífica.  

Se espera que, al finalizar este proceso, niñas, niños, adolescentes y cuidadores niñez compartan ideas para desarrollar y mantener una crianza positiva, tanto dentro como fuera de sus comunidades. 

Previamente funcionarios de las Unidades de la Familia, niñez y adolescencia de los nueve distritos de La Unión Norte, y el equipo de Gestión Territorial de CONAPINA La Unión participaron en una sesión para comprender y apropiarse del enfoque de “Familias Seguras” [Para conocer más sobre estas jornadas puedes ingresar al siguiente enlace aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *